Extremadura es conocida por un sinfín de motivos, entre ellos por su gastronomía y por una serie de productos típicos de la zona. Platos, recetas y productos que han colocado la marca Extremadura en un lugar de excepción en el mapa del mundo. Una gastronomía, por cierto, muy presente en el restaurante Cataleya. El lugar perfecto para degustar las mejores tapas de Cáceres y comprobar con tu propio paladar las excelencias que te explicamos en este post.
Si no estás dispuesto a reservar de inmediato una mesa en nuestro restaurante, será mejor que no sigas leyendo esta información, porque si algo tiene la gastronomía extremeña es la capacidad de hacer la boca agua, aunque no se perciba siquiera el olor o las texturas de sus platos.
¿Quieres probar los mejores productos extremeños en Cáceres? Reservar mesa.
¿Cuáles son los productos típicos de Extremadura?
Una de las curiosidades de los productos extremeños y que puede resultar de lo más curioso es que, aunque en la actualidad algunos productos son protagonistas de las secciones gourmet, tuvieron un origen humilde. De hecho, muchos de los platos que hoy cocinamos en nuestro restaurante surgieron en sus orígenes de la necesidad del aprovechamiento de los pocos ingredientes de que se disponía.
En definitiva y en esta contextualización de los productos extremeños, cabe destacar que la excelencia de las materias primas y la sencillez en los procesos de elaboración son las claves de los platos, y de los productos que hoy se cotizan al alza en el mundo de la gastronomía.
- Pimentón de La Vera
Se trata del pimentón que está de moda y que se caracteriza por el proceso de ahumado artesanal al que está sometido. La clave reside en un ahumado con madera de encina.
- Cerezas del Jerte
Se trata de una D.O extremeña en la que el color y el sabor son muy característicos. Una variedad llena de matices y muy apreciada en la repostería mundial. Más de cien variedades son cultivadas en la zona de forma artesanal.
- Morcilla de Guadalupe
La combinación del cerdo y la berza son las características de este embutido extremeño de excepción. Un ingrediente clave en algunas de las recetas más tradicionales o perfecto para comer a modo de embutido.
- Torta del Casar
Un queso natural y una Denominación de Origen. Un queso de corteza ligera y fina, cuya principal característica es su textura cremosa. Fundente, poco salado y con un ligero amargor en boca. Así es el queso más conocido de la tierra y uno de los culpables de la fama gastronómica extremeña. Es probable que llame tu atención su forma e incluso su forma de comerla. Su parecido con una torta de pan tiene bastante que ver con su nombre. Comerla desde el centro es otra de sus características más llamativas, especialmente para los que se atreven con ella por primera vez.
- Jamón ibérico
¿Qué decir de uno de los productos estrella de la tierra? La dehesa extremeña se consolida como el mejor lugar en el globo terráqueo para la cría de cerdos de raza ibérica. Una mezcla que otorga la propia tierra, el clima y la tradición es la culpable de otra de las D.O. imprescindibles en la marca Extremadura.
- Aceite de oliva
Se trata de uno de los más reconocidos en el mundo entero. El ingrediente indispensable para todas las recetas, ya sean elaboradas o en crudo. Los olivares y las almazaras que se pueden observar a lo largo de Cáceres y Badajoz así lo atestiguan.
- Bombones de higo
Especialmente típicos en Almoharín, hoy en día se tornan en los bombones imprescindibles; eso sí, los higos de la tierra con un baño de chocolate. Perfectos para tomar en los postres o para maridar con platos contundentes. En cualquier caso, los bombones que ganan importancia a lo largo de los años.
- Cava extremeño
Se trata de un espumoso que escala en el mundo del cava. Eso sí, debes saber que solo los elaborados en Almedralejo están autorizados a usar la denominación de cava. Los expertos coinciden en que se trata de un cava de suma calidad que nada tiene que envidiar a los catalanes.
- Vino Ribera del Guadiana
La D.O que desde 1999 cuenta con un sinfín de variedades blancas y tintas. Una Denominación de Origen bajo la que trabajan más de medio centenar de bodegas con sus propuestas. Vinos que van sumando hectáreas de cultivo, pero también numerosos premios cada año.
- Criadillas de tierra
Aunque muchos piensan de inmediato en casquería, en realidad se trata de unos hongos típicos de la tierra que habitualmente se cocinan en revueltos, con huevos o simplemente fritos en aceite. Un hongo propio de la primavera y de la dehesa, donde por cierto se convierten en un manjar para los ganados de la tierra. Algunos incluso la conocen como la trufa extremeña por su influencia y poder en la gastronomía.
- Patatera
Un embutido que reivindica desde hace años su importancia fuera de Extremadura con cierto éxito, por cierto. Un embutido realizado con grasa cerdo y patata que se condimenta con abundante pimentón. Un indispensable en guisos de la gastronomía, pero también para comer a modo de embutido. De aspecto muy parecido al chorizo, hoy está presente en numerosos establecimientos gourmet en toda España.
- Licor de bellota
Si quieres saber por qué se conoce como beso extremeño tendrás que probar este licor realizado con bellotas de la tierra. Algunos expertos se atreven a traerlo a la mesa antes de los postres. ¿Te atreverías a maridarlo con el mejor jamón de extremeño? Un maridaje atrevido pero que desde luego es más que recomendable. No obstante, si algo caracteriza al licor de bellota es la mejor manera de terminar una comida o una cena en la tierra ¡por algo será!
¿Dónde comer productos extremeños en Cáceres?
Paradójicamente, y aunque los platos están basados en la excelencia de las materias primas, también tiene un lugar de excepción las recetas elaboradas que surgieron en los monasterios y en los escenarios más refinados. En el restaurante para grupos Cataleya si de algo sabemos es de tradición, de productos extremeños, de recetas y de innovación. Una ecuación no te puedes perder. ¡Buen provecho!